Propuesta definitoria de la calidad educativa con enfoque de Derechos Humanos

Fecha

2024-10

Tipo

comunicación de congreso

Autores

Villafuerte Vega, Andrés

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Debido a la influencia y vigilancia de ciertos organismos internacionales sobre los sistemas educativos, muchos países alrededor del mundo han incorporado el concepto de “calidad educativa” a sus ordenamientos jurídicos (en particular, a las leyes sobre educación), como deber del Estado para con la ciudadanía. Sin embargo, esa terminología atrae problemas de conceptualización, tanto a nivel jurídico como técnico; pues facilita contradicciones entre criterios profesionales y el debilitamiento de la mejora educativa. En el nivel jurídico, “calidad educativa” representa un concepto jurídico indeterminado, cuya diversidad de acepciones polisémicas dificultan una interpretación uniforme o convencional entre quienes operan el Derecho. Asimismo, desde el nivel técnico, las ciencias que se dedican a la medición de los índices de calidad educativa, tampoco cuentan con sistemas consensuados de análisis. Al contrario, cada país elabora sus propios mecanismos medidores y observadores, a la conveniencia de la gestión de su enseñanza y sus propios intereses estratégicos. Por esas problemáticas, se propone vencer esa terminología básica por una más holística y comprensiva, a la luz del derecho humano a la educación. Como cualquier otro derecho, la garantía educativa también cuenta con sus implicaciones y alcances propios. Para estos efectos, resulta de importancia el alcance de la aceptabilidad educativa, cuya conceptualización permite abarcar la pertinencia, adecuación, idoneidad, eficacia y eficiencia del sistema educativo, según la medición de la calidad a partir de la teleología humanista de los instrumentos internacionales.

Descripción

Palabras clave

Calidad educativa, Globalización, Leyes sobre educación, Derecho humano a la educación, Aceptabilidad educativa

Colecciones