Logo Kérwá
 

Capitalismo, imperialismo y América Latina: los caminos teóricos, críticos e interpretativos de una identidad científico-social regional

dc.creatorDíaz Arias, David Gustavo
dc.date.accessioned2018-06-14T14:51:32Z
dc.date.available2018-06-14T14:51:32Z
dc.date.issued2009-06-01
dc.description.abstractEste trabajo analiza las maneras en que las Ciencias Sociales latinoamericanas han construido una identidad latinoamericana como respuesta o estímulo a teorías provenientes de otras áreas del mundo. Así, el estudio se centra en tres posiciones teórico-analíticas a las que se les aplica la idea del filósofo y lingüista francés Jacques Ranciere, de que es posible encontrar escondido en el discurso cientificista un tipo de deseo por construir una identidad. Las teorías analizadas son el indigenismo de Víctor Raúl Haya de la Torre, la propuesta analítica de la Teoría de la Dependencia y la crítica de Atilio Borón a la teoría posmoderna sobre el Imperio. El trabajo propone que ideas como imperialismo, dependencia, centro-periferia, imperio y otras más, han servido para denotar una posición geo-histórica distinta y casi natural que ha contribuido a construir una identidad latinoamericana.es_ES
dc.description.abstractIn inspecting the way social theories have been received in Latin America, this paper studies how Social Sciences have contributed to build a regional identity in Latin Arnerica. Three theories are the focus of this analysis based on French philosopher Jacques Ranciére's methodology: Víctor Raúl Haya de la Torre's indigenismo, Cardoso's and Faletto's Dependence Theory, and Atilio Borón's critique to Hardt's and Negri's book Empire. My thesis is that concepts such as imperialism, dependency, center-periphery analysis, empire, and so on, have contributed in building a historical region known as Latin Arnerica.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC)es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Historiaes_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Sistema de Educación General::Escuela de Estudios Generaleses_ES
dc.identifier.citationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/24193
dc.identifier.doi10.15517/re.v0i22.24193
dc.identifier.issn1659-1925
dc.identifier.issn1659-3316
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/74919
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista Estudios, No.22, pp.121-140es_ES
dc.subjectLatinoaméricaes_ES
dc.subjectCiencia Sociales_ES
dc.subjectCrítica Teóricaes_ES
dc.subjectIdentidades_ES
dc.subjectLatin Arnericaes_ES
dc.subjectSocial Sciencees_ES
dc.subjectTheoretical Criticismes_ES
dc.subjectIdentityes_ES
dc.titleCapitalismo, imperialismo y América Latina: los caminos teóricos, críticos e interpretativos de una identidad científico-social regionales_ES
dc.typeartículo original

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DDiaz-Capitalismo.pdf
Size:
13.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.38 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: