Exigencias climáticas del Phaseolus vulgaris L. durante Abril-Julio

Fecha

1974

Tipo

artículo original

Autores

Ojeda Osorio, Víctor A.
Vives Fernández, Luis Angel
Chacón Zúñiga, Abigaíl

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Costa Rica

Resumen

Fueron estudiadas las épocas de siembra en la Estación Experimentación Agrícola Fabio Baudrit M. en Alajuela durante el período abril-julio 1973, a fin de determinar sus exigencias climáticas. Fue usada la variedad Jamapa. Solo se tomaron los 13 primeros tratamientos del bloque al azar con 36 tratamientos y 4 repeticiones. Cada tratamiento correspondió a una época de siembra, con intervalos de 10 días entre ellos, a partir del 10 de abril al 30 de julio de 1973. Las mejores épocas según Ducan fueron abril 10 y abril 21 y la peor junio 10. A estas épocas de abril se les aplicó riego hasta mediados del mes de mayo, que marca la entrada de las lluvias. No se encontró correlación entre algunos factores climáticos y el rendimiento. Directas entre el rendimiento y los factores climáticos y el rendimiento. Directas entre el rendimiento y los factores climáticos energético, no así a los factores de humedad. Las mejores producciones registraron menores valores acumulados de precipitación a la floración y a mayor número de horas de brillo solar a los 40 días de la siembra la producción fue mejor. Hubo correlación directa entre el rendimiento y la suma porcentual parcial de los incrementos pluvio-solar tomado únicamente a los 60 días lo cual fue rechazada la hipótesis por haberse presentado a la madurez de la planta.

Descripción

Palabras clave

Enlaces Externos

Colecciones