Logo Kérwá
 

Revisión de evidencia y formulación de protocolo de medidas de protección pulmonar en ventilación mecánica invasiva

dc.contributor.advisorFernández Cordero, Roberto Carlos
dc.creatorMata Pérez, Luis Alonso
dc.date.accessioned2024-12-05T13:09:24Z
dc.date.available2024-12-05T13:09:24Z
dc.date.issued2024-12
dc.description.abstractLa ventilación mecánica corresponde a un soporte orgánico en el paciente críticamente enfermo. Con cada herramienta utilizada se corre el riesgo de complicaciones y la ventilación mecánica no se encuentra exenta. Es necesario conocer el mecanismo fisiopatológico de los posibles inductores de lesión alveolar y se introducen conceptos como barotrauma, volutrauma, atelectrauma, biotrauma, miotrauma y ergotrauma. Cada uno de estos componentes esta desencadenado por parámetros ventilatorios seleccionados por el clínico, por lo que se realizará una explicación de cada uno ellos y se expondrá la evidencia que existe y su relación con riesgo potencial de generar VILI. Una vez lograda la finalidad de integrar los conceptos y documentar los desencadenantes de VILI, se enumerarán las metas en parámetros ventilatorios e identificaran cuales de estos de parámetros permiten una mayor seguridad en la utilización de VMI. Se concluye la revisión realizando un algoritmo de recomendaciones para el inicio de ventilación mecánica, con la guía en la selección de parámetros y metas a lograr, con el objetivo de mejorar la utilización, prevención de daño y obtener el mayor beneficio de esta terapia.
dc.description.abstractLa ventilación mecánica corresponde a un soporte orgánico en el paciente críticamente enfermo. Con cada herramienta utilizada se corre el riesgo de complicaciones y la ventilación mecánica no se encuentra exenta. Es necesario conocer el mecanismo fisiopatológico de los posibles inductores de lesión alveolar y se introducen conceptos como barotrauma, volutrauma, atelectrauma, biotrauma, miotrauma y ergotrauma. Cada uno de estos componentes esta desencadenado por parámetros ventilatorios seleccionados por el clínico, por lo que se realizará una explicación de cada uno ellos y se expondrá la evidencia que existe y su relación con riesgo potencial de generar VILI. Una vez lograda la finalidad de integrar los conceptos y documentar los desencadenantes de VILI, se enumerarán las metas en parámetros ventilatorios e identificaran cuales de estos de parámetros permiten una mayor seguridad en la utilización de VMI. Se concluye la revisión realizando un algoritmo de recomendaciones para el inicio de ventilación mecánica, con la guía en la selección de parámetros y metas a lograr, con el objetivo de mejorar la utilización, prevención de daño y obtener el mayor beneficio de esta terapia.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Medicina Interna
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/100191
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjectprotocolo
dc.subjectprotección pulmonar
dc.subjectventilación mecánica invasiva
dc.titleRevisión de evidencia y formulación de protocolo de medidas de protección pulmonar en ventilación mecánica invasiva
dc.typetesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Final.pdf
Size:
1.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: