Las Raices y Tuberculos tropicales como alternativa de producción en Costa Rica
dc.creator | Rodríguez Montero, Werner | |
dc.date.accessioned | 2019-08-08T21:07:48Z | |
dc.date.available | 2019-08-08T21:07:48Z | |
dc.date.issued | 1994 | |
dc.description | Análisis y Comentarios | es_ES |
dc.description.abstract | Hace ya unos 3500 años un pintor del aún no descubierto Perú sintetizó la base alimenticia de su cultura. Pintó sobre un tiesto a un hombre que sostiene en su diestra una planta de maíz y en su mano izquierda otra de papa. La llamada ‘vegecultura’ de la yuca y del tiquisque alimentó a nuestros ancestros precolombinos como la papa lo hizo con los indígenas de las zonas altas de Sur América (Fonseca 1992). En nuestros días, la yuca, el camote, los ñames y las aráceas comestibles alimentan regularmente al 70% de la población mundial (Chandra 1984). Este artículo trata de la ‘vegecultura’ costarricense actual, con exclusión deliberada de la papa por su adaptación a ambientes no tropicales y del camote por su poca importancia como cultivo no tradicional de exportación. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) | es_ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.issn | 1011-8659 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/78779 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | es-ES |
dc.rights | Todos los derechos reservados 1994 | * |
dc.source | Boletín Técnico, Vol 27(1), pp. 67-79 | es_ES |
dc.title | Las Raices y Tuberculos tropicales como alternativa de producción en Costa Rica | es_ES |
dc.type | otros |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1