Logo Kérwá
 

Evaluación de recursos florísticos para promover el control biologico por conservación de áfidos (hemiptera: aphididae) en plantas de cebollino (Allium fistulosum)

dc.contributor.advisorHanson Snortum, Paul Eliot
dc.contributor.advisorDra. Pamela Murillo Rojas
dc.creatorAzofeifa Jiménez, Daniela
dc.date.accessioned2025-07-08T17:56:30Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa siembra de plantas con flores, tanto alrededor como dentro del cultivo, ha demostrado ser eficaz para aumentar las poblaciones de insectos depredadores y parasitoides. Los recursos florísticos son plantas, tanto cultivadas como silvestres, que proporcionan polen y néctar a los enemigos naturales. Sin embargo, no todas las plantas con flores son aptas para funcionar como recursos florísticos. La selección de estas debe basarse en sus relaciones ecológicas, particularmente en su capacidad para atraer a los agentes de control biológico de interés, así como en la posible atracción de herbívoros y patógenos. La comunidad de áfidos (Hemiptera: Aphididae) y sus enemigos naturales constituye un sistema ideal para evaluar este tipo de control biológico. Por un lado, los áfidos (Hemiptera: Aphidiidae) son plagas clave en diversos cultivos de hortalizas, frutales y ornamentales. Por otro lado, en los agroecosistemas están presentes de manera natural varios insectos depredadores y parasitoides que tienen el potencial de regular las poblaciones de áfidos, tales como los sírfidos afidófagos (Diptera Syrphidae), mariquitas (Coleoptera: Coccinellidae) y avispas parasitoides (Hymenoptera: Braconidae: Aphiidinae). El objetivo de esta tesis es estudiar los recursos florísticos que potencializan la regulación natural de áfidos. Para ello, se aborda, en primer lugar, la selección de los recursos florísticos más atractivos para los enemigos naturales de áfidos, y en segundo lugar, se determina si la siembra de una franja de flores al borde del cultivo, compuesta por estos recursos florísticos seleccionados, promueve la presencia de adultos de los enemigos naturales de áfidos en el borde del cultivo y mejora el control de áfidos en las plantas de cebollino adyacentes. La primera etapa, que corresponde a la selección de los recursos florales, se desarrolla en el primer capítulo de la tesis, mientras que la segunda etapa, relacionada con la determinación del efecto sobre la población de enemigos naturales y la abundancia de áfidos, se aborda en el segundo capítulo.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Agroalimentarias::Maestría Académica en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales con énfasis en Protección de Cultivos
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/102430
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.sourceSan José, Costa Rica. Universidad de Costa Rica
dc.subjectControl Biológico
dc.subjectSyrphidae
dc.subjectRecursos florales
dc.subjectControl biologico por conservación
dc.subjectAphididae
dc.subjectAfídos
dc.subjectMargenes florales
dc.titleEvaluación de recursos florísticos para promover el control biologico por conservación de áfidos (hemiptera: aphididae) en plantas de cebollino (Allium fistulosum)
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
licencia_publicacion.pdf
Size:
132.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Daniela Azofeifa Jiménez Maestria en Protección de cultivos.pdf
Size:
24.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections