Analogía computacional del cerebro y la mente
dc.creator | Martínez, Alexander | |
dc.creator | Fornaguera Trías, Jaime | |
dc.date.accessioned | 2017-12-08T19:21:52Z | |
dc.date.available | 2017-12-08T19:21:52Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.description.abstract | En los últimos dos siglos se ha dado un especial interés por desentrañar los misterios que rodean a la mente y al cerebro. Es más, esta separación ha hecho suponer que la mente es una cuestión de orden espiritual y que el estudio del cerebro jamás llegará a develar los verdaderos secretos de la mente. La mayoría de los neurocientíficos modernos no creen que esto sea cierto, entre ellos Richard Restak reconocido neurocientífico norteamericano, y suponen que los procesos y enfermedades mentales pueden ser descritas como un conjunto de balances o desbalances bioquímicos. Sin embargo, aunque no muy clara todavía, la relación mente-cerebro es cada día más estrecha y los métodos que se tienen para estudiar uno y otro se integran para sacar mayor provecho de ambos. Estas técnicas son el psicoanálisis y la neurociencia. El psicoanálisis nos permite descubrir los complicados vericuetos de la mente y la neurociencia la compleja red de dentritas, axones y las complicadas reacciones bioquímicas que ocurren en el cerebro. Sin embargo, hay otra área del conocimiento que es fundamental y no ha sido fuertemente integrada al estudio del cerebro y la mente: las ciencias de la computación. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Medicina | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Centro de Investigación en Neurociencias (CIN) | |
dc.identifier.citation | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1017-85461998000100009 | |
dc.identifier.issn | 1017-8546 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/73498 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Revista Médica del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera; Vol.33 (1-2) | es_ES |
dc.subject | Cerebro | es_ES |
dc.subject | Sistema Cortical Corteza | es_ES |
dc.subject | Analogía computacional | es_ES |
dc.title | Analogía computacional del cerebro y la mente | es_ES |
dc.type | artículo original |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- 1998-Revista del Hospital de Niños-Analogía computacional del cerebro y la mente.pdf
- Size:
- 2.59 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Versión final
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.38 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: