Logo Kérwá
 

Costa Rica En Las Pruebas Pisa 2012 (Programa Internacional Para La Evaluación De Los Estudiantes)

dc.creatorZamora, Evelyn
dc.creatorMontero Rojas, Eiliana
dc.creatorRojas, Shirley
dc.date.accessioned2021-03-04T19:09:35Z
dc.date.available2021-03-04T19:09:35Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractSe desarrollaron diversos análisis de los resultados de la aplicación 2012 de las pruebas PISA en Costa Rica. Se confirmó que, al igual que en el 2009, los desempeños generales de los estudiantes de nuestro país son relativamente bajos, sobre todo para Alfabetización Matemática, donde más de un 60% de la muestra está por debajo del nivel que se considera mínimo para poder participar de la sociedad del conocimiento. Además, la representatividad de los jóvenes de 15 años en términos de cobertura de la muestra de PISA en Costa Rica es una de las más bajas de los países participantes (50% en el 2012), lo que implica, posiblemente, una sobre-estimación de los desempeños de los jóvenes de 15 años cuando se analizan los puntajes observados, pues en la muestra no se incluyen aquellos que cursan educación abierta, los que tienen ciertas adecuaciones curriculares o los que sencillamente están fuera del sistema educativo. Las dramáticas diferencias que presentan entre sí alumnos de centros educativos privados y públicos se reducen en gran medida cuando se controlan otras variables, por medio de un modelo de regresión con corrección por estructura multinivel, a tal punto que las diferencias por dependencia del colegio no resultan significativas ni de importancia práctica para Alfabetización Matemática y Competencia Lectora, aunque sí presentan significancia e importancia práctica para Alfabetización Científica. Gracias a estos modelos de regresión fueron identificadas variables que son importantes en la predicción de los puntajes de las tres pruebas de PISA y que, a su vez, se considera que pueden ser objeto de intervenciones pedagógicas o de políticas educativas, con el objeto de lograr mejores rendimientos en estos exámenes.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP)es_ES
dc.description.sponsorshipConsejo Nacional de Rectores/[]/CONARE/Costa Ricaes_ES
dc.identifier.citationhttp://repositorio.conare.ac.cr/handle/20.500.12337/761
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/82955
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceQuinto informe del Estado de la educación(pp.1-13).San José, Costa Rica: Programa Estado de la Naciónes_ES
dc.subjectFactores Asociadoses_ES
dc.subjectPruebas PISAes_ES
dc.subjectAlfabetización Matemáticaes_ES
dc.subjectCompetencia Lectoraes_ES
dc.subjectAlfabetización Científicaes_ES
dc.subjectMultiniveles_ES
dc.subjectRegresión Múltiplees_ES
dc.titleCosta Rica En Las Pruebas Pisa 2012 (Programa Internacional Para La Evaluación De Los Estudiantes)es_ES
dc.typeinforme

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
846. Costa Rica en las pruebas PISA 2012 (Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes)_V Informe Estado de la Educación_Libro completo.pdf
Size:
1.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections