Logo Kérwá
 

Ecuaciones predictivas de peso y talla para niños de dos a seis años de edad, de Guatemala

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Flores Aldana, Bárbara Aída
De León, Jorge Luis
Bulux, Jesús

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El peso y la talla son dos de las mediciones más  comúnmente empleadas en los servicios de salud,  para la determinación de diversos indicadores de salud  y nutrición. El monitoreo de estas mediciones, es  importante, principalmente en los grupos de mayor  vulnerabilidad como los niños. Cuando los niños se  encuentran hospitalizados, inmovilizados, la toma  de estas medidas es difícil, por lo cual se recurre a  la estimación. Es por ello que en este estudio se desarrollaron  cuatro ecuaciones: dos para la predicción  de peso y dos para la predicción de talla de niños  entre dos y seis años de edad, las cuales requieren  de la recolección de algunas medidas antropométricas  con ayuda de una cinta métrica.Las ecuaciones  se elaboraron a partir de la recolección de medidas  antropométricas en una población de 256 niños sanos,  que asistían a la guardería Casa del Niño No. 3. Éstos datos fueron tratados a través de análisis de regresión  múltiple, con lo cual se determinó cuáles de  éstas tenían correlación con el peso (edad, altura de  rodilla, circunferencia media de brazo, de pantorrilla  y de muñeca) y talla (edad, extensión de brazada,  altura de rodilla y longitud del pie). Posteriormente,  estas ecuaciones fueron validadas en 50 niñas y  niños internados en el Hospital Infantil Juan Pablo  II. La validación se efectuó mediante el análisis de  regresión lineal, en el cual se obtuvo un buen valor  predictivo (0.93 para peso y 0.98 y 0.94 para la talla)  así como una excelente correlación con los datos reales,  a través de la determinación del coeficiente de  correlación de concordancia o de Lin (superior a 0.90  para todas las ecuaciones). Estas ecuaciones predictivas,  pueden emplearse para evaluar y determinar  los requerimientos de niños y niñas hospitalizados,  inmovilizados.

Description

Keywords

Citation

http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/avancesan/article/view/1630

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By