Volumen 43, Número 2

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10669/79772

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Dalia Valdez Garza. Libros y lectores en la “Gazeta de literatura de México” (1788-1795) de José Antonio Alzate
    (2017) Sánchez Mora, Alexánder
    La detallada investigación de Valdez Garza sobre la prensa novohispana del siglo XVIII, en específico la Gazeta literaria de México, enriquece el conocimiento del periodo fundacional de la prensa periódica en el continente americano. El estudio de la aparición del discurso periodístico en Europa es un área que, en las décadas recientes, ha recibido creciente atención de parte de la comunidad académica. Se ha logrado establecer, con toda precisión, que los orígenes del discurso deben rastrearse en el siglo XVI con el surgimiento de las relaciones de sucesos, que alcanzaron en España su clímax en el XVII durante los reinados de Felipe IV y Carlos II. El surgimiento de las gacetas en el siglo XVIII marcó el declive de las relaciones, que no pudieron competir con la ampliación de la oferta informativa que significó la cobertura periódica, no esporádica, del nuevo medio comunicativo.
  • Ítem
    Rafael Estrada y la distinción en el campo literario costarricense de la década de 1920
    (2017) Rodríguez Cascante, Francisco
    A partir de los postulados teóricos de Pierre Bourdieu acerca de los campos culturales, se analiza la polémica que en la década de 1920 sostuvo Rafael Estrada Carvajal, el poeta introductor de la literatura vanguardista en Costa Rica, con los agentes poseedores de mayor capital cultural del campo literario costarricense de la época. Se argumenta que en tal lucha por el poder de distinción, la obra del joven autor, por estar conformada por una heterogeneidad que dialogaba tanto con la tradición modernista como con las vanguardias, y consecuente era distante del canon tradicional, fue relegada a una zona periférica del campo literario, desplazamiento que se mantiene hasta la actualidad.